3 de diciembre de 2014
26 de noviembre de 2014
25 de noviembre de 2014
Abejas y la importancia de su dieta ( gentileza Magdalena Fey)
Abejas y la importancia de su dieta
Una nueva investigación reveló que alimentar abejas melíferas [honey bees] con una dieta natural de polen versus una
artificial hace que éstas sean mucho más resistentes a los agroquímicos
De acuerdo al estudio
financiado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. [USDA] y su Iniciativa
de Investigación de Alimentos y Agricultura, la dieta impacta
significativamente en cuánto pueden sobrevivir las abejas al administrarse
dosis letales de un agroquímico, indica Penn State News.
“Las abejas están expuestas a cientos de agroquímicos, mientras buscan alimento en las
flores y también cuando los apicultores aplican productos químicos para
controlar las plagas de abejas”, dijo Christina Grozinger, profesora de
entomología y directora del Centro de Investigación de polinizadores de Penn
State.
Asimismo, los
investigadores descubrieron que la exposición de las abejas melíferas a
agroquímicos también provoca cambios en la expresión de los genes que son
sensibles a la dieta y la nutrición.
“Nuestro estudio
demuestra que la exposición a dosis no letales de al menos dos agroquímicos
provoca grandes cambios en la expresión de genes implicados en la
desintoxicación, la inmunidad y en detectores de nutrición. Esto es consistente
con los resultados de estudios previos que han encontrado que la exposición a
agroquímicos compromete el sistema inmunológico de las abejas”, añadió.
El estudio también
reveló un fuerte vínculo, a nivel molecular, entre la nutrición, la dieta y la
exposición a agroquímicos de los insectos.
“Esta interacción
entre la exposición a agroquímicos y la nutrición es probablemente que lo
que está en juego en nuestra conclusión de que la alimentación de las abejas, basada en una dieta compleja de polen -su dieta natural-, las hace significativamente
más resistentes a dosis letales de un agroquímico que darles de comer una
dieta más simple y artificial”, dijo Daniel Schmehl, investigador postdoctoral
de la Universidad de Florida.
Según indicó Penn
State News, para determinar el impacto de la exposición a
agroquímicos en los patrones de expresión de genes en las abejas melíferas, los científicos separaron los insectos en dos grupos y
alimentaron al primero con un acaricida: cumafos o fluvalinato,
-dos de los agroquímicos más abundantes y frecuentemente detectados en las
colmenas- por un período de siete días.
Al concluir dicho
período, los investigadores extrajeron ARN de las abejas -el que se adjuntó a
un marcador fluorescente- y examinaron las diferencias en los patrones de
expresión de genes entre las abejas tratadas con agroquímicos y las abejas
de control.
“Hemos encontrado
cambios significativos en 1.118 transcripciones -o trozos de ARN- entre las abejas que fueron alimentadas con uno de los dos acaricidas en comparación con el
grupo de control”, dijo Schmehl.
“Estas transcripciones
incluyen genes implicados en la desintoxicación, la inmunidad y la nutrición”,
destacó.
En base a los
resultados, el equipo realizó varios análisis posteriores con la finalidad de
comprender el impacto de los agroquímicos en la fisiología de la abeja melífera. Así, mediante uno de estos análisis posteriores, examinaron la
susceptibilidad de las abejas al estrés de agroquímicos luego de consumir una
dieta de polen o una dieta artificial.
El equipo alimentó a
las abejas con estas dietas y al mismo tiempo incluyeron con una dosis letal del
agroquímicos clorpirifos, un insecticida que se utiliza con
frecuencia para el control de plagas en los cultivos agrícolas y comúnmente
detectado en colmenas de abejas melíferas. A raíz de esto, registraron
diariamente la mortalidad de las abejas en cada uno de los grupos de
tratamiento por un período de 16 días.
De esta manera, los
investigadores comprobaron que las abejas alimentadas con una dieta a base de
polen, mostraron una sensibilidad reducida al clorpirifos en comparación
con las que fueron alimentadas con una dieta artificial.
“Esta es la primera
vez que un fuerte vínculo entre la exposición a agroquímicos y la dieta se
ha demostrado a nivel molecular y la primera vez que se exploran los efectos de
las dietas artificiales frente a las naturales en términos de resistencia a los
agroquímicos”, dijo Grozinger.
De acuerdo al
investigador, la dieta y la nutrición pueden afectar en gran medida la
capacidad de las abejas para resistir los agroquímicos y, probablemente, otros factores de estrés.
Por otro lado, añadió
que la agricultura y la urbanización han reducido las cantidades y la
diversidad de plantas con flores disponibles para las abejas, lo que
nutricionalmente las estresa y hace que sean más sensibles a estos otros
factores de estrés.
“Si podemos averiguar
qué dietas y qué flores son óptimas nutricionalmente para las abejas melíferas, podremos ayudarlas a ayudarse a sí mismas”, concluyó.
22 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
31 de octubre de 2014
22 de septiembre de 2014
2 de septiembre de 2014
29 de agosto de 2014
Bitácora de viaje....El origen de uno que quiere aprender un poco.
Seis años tenía, cuando a mis 4 hermanos y los hijos de dos matrimonios amigos de mis viejos "nos mandaron a Inspeccionar " al fondo de nuestro extenso patio, que venía con gallinero incluído.
Inspeccionar era un apalabra que jamás había sentido y al consultar su significado me dijeron algo así como ....ir hasta el fondo y buscar bichitos ,hojas raras, descubrir un sapo etc.....
En séptimo grado gané una mención por haber hecho un insectario con coleópteros y su nombre científico debajo ( todavía lo tengo)....
En la secundaria....creí que iba a ser biólogo marino ( influencia de Jaques Costeau y el Capitán Nelson en la serie Los Acuanautas que protagonizaba Jeff Bridges....)
A fin de quinto año me vinieron a buscar para cargar tambores y alimentar colmenas ,en Emilio Ayarza una localidad rural cercana a Chivilcoy que pertenece a Chacabuco.
Pero hasta ese momento, todo muy de costado, hasta que compré el Dadant mientras estaba en la universidad y casi al finalizarla la carrera ; el golpe de gracia....escuchar en una Expo Apícola a Herman Zorzín y a Arthur Woodward hablar sobre polinización de girasol....esto debe haber sido a fines de los 80 principios de los 90.
Allí conversé ( sin saber quién era y solo porque éramos de pueblos vecinos) con Israel Wherthein fundador en Rawson BA de "Colmenares Las Margaritas",un gran entusiasta de la apicultura y autor de varios escritos y libros.
En ese momento la cabeza se me expandió en una mezcla de Big-Bang y Tsunami apícola....
Terminó la exposición de H.Zorzin , (hoy gran amigo mío) y me dije...quiero ser como ese señor.....Me costó muchísimo desprenderme de mi clásica profesión de veterinario, que ejercí durante varios años hasta decidir aferrarme a lo que la vocación yá desde chiquito había decidido.
Perdí mucho tiempo,pero gané muchas experiencias.En el campo, la clínica rural es casi una aventura diaria....
Hoy gracias a Herman Zorzin ,con quién llegué a dar varias charlas en conjunto y en varias provincias representando al INTA y Cambio Rural mi vida profesional se definió dentro de la apicultura y no hace muchos años comencé a descubrir a otros extraños veterinarios que siguieron mismo camino y con una mirada hacia la naturaleza y el campo productivo muy similar.
En mi familia son todos profesionales,casi todos elegimos caminos "poco transitados" o al menos no tradicionales....esto genera muchas veces , muchas dudas,pero como decía "Ratín" si entra al arco es gol .Y fué gol porque aún con carencias , que la profesión clásica hubiera evitado, poder elegir de que vivir y que además sea una continuidad de los juegos de la infancia es una experiencia que agradezco.
Aún siento que estoy empezando, como cuando me senté a escucharlo a Herman Zorzín a fines de los 80.
Después, con algo de experiencia conocí a otros maestros en el campo y en las Universidades...un placer...que agradezco y una actividad a la que decididamente dedicaré mi vida.
Patricio Crespo Med. Vet.
Apicultor
Práctico Apicultor MAA-BA
Promotor Asesor INTA Cambio Rural
Agente de desarrollo apicola -MAA-BA.
Inspeccionar era un apalabra que jamás había sentido y al consultar su significado me dijeron algo así como ....ir hasta el fondo y buscar bichitos ,hojas raras, descubrir un sapo etc.....
En séptimo grado gané una mención por haber hecho un insectario con coleópteros y su nombre científico debajo ( todavía lo tengo)....
En la secundaria....creí que iba a ser biólogo marino ( influencia de Jaques Costeau y el Capitán Nelson en la serie Los Acuanautas que protagonizaba Jeff Bridges....)
A fin de quinto año me vinieron a buscar para cargar tambores y alimentar colmenas ,en Emilio Ayarza una localidad rural cercana a Chivilcoy que pertenece a Chacabuco.
Pero hasta ese momento, todo muy de costado, hasta que compré el Dadant mientras estaba en la universidad y casi al finalizarla la carrera ; el golpe de gracia....escuchar en una Expo Apícola a Herman Zorzín y a Arthur Woodward hablar sobre polinización de girasol....esto debe haber sido a fines de los 80 principios de los 90.
Allí conversé ( sin saber quién era y solo porque éramos de pueblos vecinos) con Israel Wherthein fundador en Rawson BA de "Colmenares Las Margaritas",un gran entusiasta de la apicultura y autor de varios escritos y libros.
En ese momento la cabeza se me expandió en una mezcla de Big-Bang y Tsunami apícola....
Terminó la exposición de H.Zorzin , (hoy gran amigo mío) y me dije...quiero ser como ese señor.....Me costó muchísimo desprenderme de mi clásica profesión de veterinario, que ejercí durante varios años hasta decidir aferrarme a lo que la vocación yá desde chiquito había decidido.
Perdí mucho tiempo,pero gané muchas experiencias.En el campo, la clínica rural es casi una aventura diaria....
Hoy gracias a Herman Zorzin ,con quién llegué a dar varias charlas en conjunto y en varias provincias representando al INTA y Cambio Rural mi vida profesional se definió dentro de la apicultura y no hace muchos años comencé a descubrir a otros extraños veterinarios que siguieron mismo camino y con una mirada hacia la naturaleza y el campo productivo muy similar.
En mi familia son todos profesionales,casi todos elegimos caminos "poco transitados" o al menos no tradicionales....esto genera muchas veces , muchas dudas,pero como decía "Ratín" si entra al arco es gol .Y fué gol porque aún con carencias , que la profesión clásica hubiera evitado, poder elegir de que vivir y que además sea una continuidad de los juegos de la infancia es una experiencia que agradezco.
Aún siento que estoy empezando, como cuando me senté a escucharlo a Herman Zorzín a fines de los 80.
(de izq. a der .Herman Zorzín,Patricio Crespo y Roberto Pollaroli) |
Patricio Crespo Med. Vet.
Apicultor
Práctico Apicultor MAA-BA
Promotor Asesor INTA Cambio Rural
Agente de desarrollo apicola -MAA-BA.
27 de agosto de 2014
Producto orgánico contra Varroa....
Presentan el primer producto orgánico del mundo para controlar la varroa
Se trata de Aluen CAP, un acaricida que elimina el 95% de los parásitos de la principal plaga apícola. De bajo costo y nulo impacto ambiental, es altamente eficiente y no genera resistencia ni afecta a las abejas.
Una de las mayores amenazas para la actividad apícola mundial es la varroa, un ácaro que parasita la abeja Apis mellifera L. en estadíos juveniles y adultos, y afecta su supervivencia. A fin de prescindir del uso de productos sintéticos que afectan el medio ambiente, promotores asesores de Cambio Rural del INTA –nucleados en la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda– desarrollaron un acaricida orgánico de uso apícola llamado “Aluen CAP” para controlar la principal plaga de la apicultura mundial.
Elián Tourn –técnico de Cambio Rural del INTA Bordenave, Buenos Aires– destacó las propiedades de la formulación orgánica llamada “Aluen CAP”: “Es la única que existe en el mundo, con una eficiencia del 95% con una sola aplicación y de bajo costo –aún en colonias con gran desarrollo de cría–”.
Además, indicó que “el acaricida, de origen natural, no contamina la miel ni tiene restricciones ambientales y tampoco genera resistencia”, lo que permite prescindir de la aplicación de productos sintéticos sin perder potencial productivo.
En referencia a los acaricidas de síntesis, Tourn explicó que “su uso intensivo fue efectivo en los inicios de la varroa pero generó resistencia en el parásito y dejaba residuos en la cera y en la miel”. A su vez, detalló, que esto produjo desconfianza en los productores apícolas quienes comenzaron a utilizar medicamentos artesanales elaborados sin sustento teórico.
Este logro permitirá que los 33 mil apicultores del país –de los cuales el 70 % son pequeños y medianos con menos de 500 colmenas– puedan controlar la principal plaga de la apicultura mundial.
Asimismo, por tratarse de un tratamiento orgánico, Tourn aseguró que “habilita la posibilidad de comercializar un producto diferenciado con respaldo de trazabilidad y calidad, lo que mejoraría sustancialmente el valor comercial del producto y las oportunidades de negocios”.
Este logro permitirá que los 33 mil apicultores del país –de los cuales el 70 % son pequeños y medianos con menos de 500 colmenas– puedan controlar la principal plaga de la apicultura mundial.
Cómo funciona
La formulación de los tratamientos es un desarrollo reciente basado en ácido oxálico y es la única de origen orgánico efectiva en colmenas con gran desarrollo de cría y sin restricciones ambientales.
“Como no requiere que las abejas lo consuman –detalló Tourn– se evita su intoxicación. Además, reduce de 5 a 1 las visitas necesarias para su aplicación y, en consecuencia, se disminuye en un 20% el consumo de combustible fósil en la producción apícola.
Esta alternativa de control surgió del trabajo interdisciplinario de los miembros de la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada junto al programa Cambio Rural y formada por los técnicos de INTA Bordenave.
Asimismo, participaron el Laboratorio de Estudios Apícolas de la Universidad Nacional del Sury el Laboratorio de Artrópodos de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
26 de agosto de 2014
Homeopatía Veterinaria - Revista Clip-La Razón de Chivilcoy
Mundo Animal
Homeopatía Veterinaria
Patricio Crespo Med. Vet
Definiciones
de homeopatía existen tantas como las de la medicina en general. Es el arte y
la ciencia de curar por ejemplo. Introducir la palabra arte, en la ciencia
médica, puede generar cierta desconfianza para algunos. Pero la medicina toda
tiene además del método científico que la rige y toda su tecnología, mucho de
creatividad.
Con
respecto a La Homeopatía
veterinaria, en principio y antes de definirla debiera decirse que existe ¡.
Los animales pueden ser tratados con Homeopatía y de hecho desde mediados 1800
se lo hace. El primer veterinario homeópata, fue el alemán Whilheim Lux, quién
curó al caballo del creador de la Homepatía
Samuel Hahnemann de una mal denominado Ofatalmía periódica.
Dicho esto
y hechando mano al libro del Dr. Mario Crespo Duberty, “Homeopatía, Ficción o
Realidad”; vamos a decir que, Nó es
la homeopatía. Otra linda forma de definirla.
Todo esto
no es homeopatía y quién lo utiliza, no es homeópata.
La
homeopatía utiliza animales, vegetales y minerales, para formular la mayoría de
sus medicamentos. Estos están diluídos en dosis infinitesimales, el
laboratorios de alta complejidad.Al mismo tiempo esas diluciones, son variables
entonces nos encontramos, con gran cantidad de “potencias”, quiere decir esto
mas o menos diluído, nada tiene que ver con el concepto de dosis, que
habitualmente utilizamos con la medicación corriente.
La
homeopatía propuesta por su creador, es denominada Unicista, esto significa que
debe ser administrado un medicamento, por vez, sin ser mezclado con otro,
aunque en algunos casos esto se omite y
se denomina Complejismo a esta práctica. El Pluralismo es otra modalidad
en la que se prescriben dos o mas medicamentos sin mezclarlos, como se haría
con un grupo de Vitaminas y minerales.
La base de
la homeopatía fue enunciada nada mas ni nada menos que por Hipócrates tres
siglos y medio antes de Cristo: Similia, Simílibus Curentur” .Esto
significa que solo lo similar a la enfermedad tiene la capacidad de curarla.
Entonces en
Homeopatía, si un animal tiene diarrea, se administra un medicamento que en
estado natural , produce diarrea, pero está infinitesimalmente diluído, a tal
punto que la materia desaparece y solo queda el “rastro energético “ de esa
materia prima. Hoy en día la tecnología puede no solo demostrarlo sino medirlo.
Con
homeopatía pueden tratarse todas las afecciones que los animales padecen, al
igual que la alopatía, incluso los trastornos de comportamiento. Perros y
caballos responden muy bien porque sus propietarios pueden aportar mas datos
que los animales destinados a la producción zootécnica. En este caso, pollos,
cerdos y bovinos, dedicados a la producción orgánica utilizan a la homeopatía
por medio del llamado “Genio Epidémico”.Otra alternativa válida que la homeopatía
ofrece. Para finalizar, no está de más aclarar
que los medicamentos homeopáticos tienen una velocidad de acción
superior a la de los antibióticos, este comentario sirve, para desmitificar que
la Homeopatía
es lenta. Lo lento en todo caso es encontrar el medicamento adecuado dentro de
los; aproximadamente tres mil que existen. Hasta la próxima.
25 de agosto de 2014
16 de agosto de 2014
6 de agosto de 2014
17 de junio de 2014
Saludos a todos
Hola gente amiga, como verán, lo tengo medio "quieto " al blog; pero las tareas del día...no permiten el tiempo que uno quisiera, para desarrollar tanta cosa apasionante que la apicultura tiene.....Abrazo a todos
16 de mayo de 2014
30 de abril de 2014
Sembrar para las Abejas I
- Sembrar para las abejas es un proyecto que se puso en practica desde 2001 cuando el Agr.Herman Zorzin, publicara la experiencia de un productor apicola de la localidad de M. Sastre.A partir de allí, aprendiendo con el método del "ensayo y error", llegamos en el partido de Chivilcoy a tener 11 lotes sembrados.A medida que la agricultura se expandía y los valores de la soja aumentaban, se redujeron los lotes disponibles.
- En 2010 la ganadería intento un leve ascenso y hoy nuevamente se ven parcelas disponibles para este tipo de practica.Aun así la soja y su altos precios hacen realmente difícil la puesta en marcha de grandes superficies destinadas a la apicultura y ganadería.
- Desde el punto de vista biológico la practica es buena los resultados obtenidos así lo demuestran y analizando los costos es en la actualidad una practica que debe ser analizada caso por caso.No existe mas como receta única. De todas formas seguimos defendiéndola, estudiando e investigando detalles mas finos asociados al manejo general de la colmena,por la simple razón que la esencia es aportar lo que no existe y las abejas necesitan,flores con potecialidad apicola.
Jornada sobre Varroasis en Chivilcoy UCA-MAA / SENASA / INTA
El viernes 25 de Abril; en el aula magna del CUCh, se realizó una de las Jornadas sobre Varroosis, que llevan adelante SENASA - INTA y UCA-MAA. Disertantes, Analía Martínez, Mauricio Rabinovich y Raúl Pérez. La asistencia colmó las expectativas con alrededor de 40 asistentes, de Chivilcoy, San Antonio de Areco, Rawson, Chacabuco , Bragado y Alberti. El planteo unificado frente a la crisis que acarrea el control del ácaro Varroa destructor, hizo hincapié en las medidas de prevención. Se descartaron, la utilización de medicamentos ilegales, el monitoreo antes -durante y después de la cura y la resitencia que generan los medicamentos específicamente de síntesis, cuando no son utilizados correctamente. Asistieron además los Directores de producción y bromatología municipales.
7 de enero de 2014
3 de enero de 2014
Abejas Nativas....
En Argentina, como en casi todo el mundo, existen varias especies. Algunas sociales otras solitarias; pero todas son abejas.
En cambio las de abajo son "moscas"...dípteros en realidad y para ser exactos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)