28 de diciembre de 2010

Apicultores del Mundo...Muy Feliz Año Nuevo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡



http://www.facebook.com/album.php?aid=17201&id=100001859351812&fbid=114194335319211
(ver todas las fotos en el enlace)


Apicultores del mundo, "guardianes de la naturaleza", las fotos nos muestran en toda latitud del mismo modo,con la misma pasión y trabajo fuerte.
Cada colmena es un faro de alerta sobre la destrucción del medio ambiente.La destrucción medioambiental es real y tangible,todos podemos verla desde Malasia hasta Choele-Choel, desde Ohio hasta el Outback Australiano.....

Un centinela es quién debe alertar sobre un peligro...es esta nuestra nueva tarea como productores agropecuarios privilegiados.
Muy Feliz Año Nuevo para Todos ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 

Beekeepers in the world, "guardians of nature, " photos show us in every latitude in the same way, with the same passion and hard work.
Each hive is a beacon of warning about the destruction of the environment.
Environmental destruction is real and tangible, we can all see it from Malaysia to Cheoele-Choel, from Ohio to the Australian Outback .....

A sentinel who should warn about a danger ... is this our new role as privileged farmers.
Very Happy New Year to All ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡





24 de diciembre de 2010

Relación entre Manejo y Sanidad - INTA Cuenca del Salado

http://www.inta.gov.ar/cuenca/info/documentos/apicultura/manejo_sanidad.htm

Introducción: ( Ver artículo completo en el enlace)

El término manejo de la colmena se refiere a un conjunto de operaciones realizadas en pos de un objetivo definido y que tendrán un resultado previsible. En función de maximizar los beneficios y teniendo en cuenta tanto la eficiencia biológica y fundamentalmente la eficiencia económica en términos de una actividad sustentable en el tiempo.En la empresa apícola -que puede tener distintos objetivos de producción, por ejemplo: miel, material vivo, polinización de cultivos, etc.-, y persigue en última instancia obtener benéficos económicos. Para lograr lo anterior el primer paso será definir la unidad sobre la cual se aplicará “nuestro manejo”, surge así la necesidad de establecer su alcance.Para nosotros la unidad de manejo es el colmenar, esto significa que todas las colmenas del apiario reciben el mismo tratamiento y cuidados. Por ejemplo, si decidimos cambiar las reinas lo hacemos con todas al mismo tiempo, o si decidimos invernar en cámara lo hacemos con todas. Esto lleva a que comencemos a tener uniformidad en el apiario ya que la mayoría de las colmenas se comportan de manera similar.Definimos manejo, que adquiere sentido dentro de la planificación de la empresa apícola y decimos queplanificar significa establecer el objetivo de la empresa y trazar el camino para llegar a el. Cuando hablamos deempresa nos referimos a un concepto más que a un tamaño.Para planificar se deberán conocer el sistema de producción, identificar sus componentes e interacciones y establecer las medios para modificarlas. Y por último se es imprescindible obtener y analizar toda la información posible que surge de la aplicación del manejo. Ya con resultados en mano podremos ajustar la planificación.
¿Cómo afectar entonces el manejo en la sanidad de las colmenas? Del conocimiento y el respeto de las condiciones de confort de las colmenas surgirán las recomendaciones de cómo manejar las colmenas en cada momento del año. De manera que lo que hagamos en contra de las abejas facilitará la aparición, propagación y de años de provocado por las enfermedades......

Insectos Polinizadores en Girasol - INTA Reconquista Sta.Fé - Argentina

http://www.inta.gov.ar/reconquista/info/documentos/agricultura/Girasol/art_insectos_en_girasol.


INSECTOS EN GIRASOL

Polinizadores - Fitófagos - Entomófagos


D. Vitti, C. Salto, M. A. Sosa, S. Luiselli.


El cultivo de girasol se realiza en Argentina desde mediados del siglo XIX, a partir de semillas traídas por inmigrantes de Europa Oriental. En principio el consumo era familiar y de las pequeñas comunidades del interior, por ello la superficie sembrada y cosechada se mantuvo en cantidades relativamente pequeñas. En la década del 30 se generalizó la producción, haciéndose extensiva, lo que llevó a la Argentina desde entonces a los primeros lugares en el mundo como país productor de esta oleaginosa. La superficie dedicada al cultivo registró fuertes oscilaciones, debido a diversos factores como competencia con otros, específicamente soja en los últimos años, variaciones climáticas, oportunidades de rotaciones, posibles precios de venta.
Si se consideran los últimos años, desde el ciclo 1997-1998 hasta el ciclo 1999-2000 la superficie sembrada se mantuvo por arriba
de las 3.500.000 hectáreas, con una producción que llegó en el ciclo 1999-2000 a las 7.125.000 tn. Con el inicio del presente siglo, la superficie sembrada decreció para estabilizarse en aproximadamente dos millones de hectáreas, lo que se revirtió en las últimas campañas agrícolas, llegando en 2007-2008 a 2.660.000 ha. La producción en general siguió esta tendencia, en el ciclo 2006-2007 se cosecharon unas 3.630.000 tn, estimándose para el último ciclo una producción de más de 4.000.000 tn. En el Gráfico 1 se observan las tendencias descriptas.
La importancia del cultivo, que se desarrolla en diferentes regiones agroecológicas desde Chaco - Formosa hasta el sur de Buenos Aires y La Pampa, se debe a su uso como fuente de aceite comestible. La relación mutualista de los insectos polinizadores con el cultivo, que se produce durante el estado de floración, contribuye a aumentar los rendimientos a la vez que aporta el polen y néctar para la alimentación de los insectos. De allí su importancia para la apicultura comercial, ya que es notoria la presencia de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en cultivos florecidos de girasol en las diferentes regiones productivas del país.
La presencia de insectos fitófagos puede producir daños de importancia en el cultivo, llegándose en algunos casos a la necesidad de recurrir a medidas de control basadas en el empleo de activos químicos. De acuerdo al insecto que ataque, éstos pueden ser aplicados desde la siembra hasta la etapa final del cultivo, abarcando la plena floración. Es en dicha etapa cuando se presentan conflictos si se aplican insecticidas, ya que si bien es necesario controlar los insectos para que no causen daño económico, por otro lado se pueden reducir drásticamente las poblacionesde polinizadores, cuya muerte causaría mermas de rendimiento en los cultivos y perjuicios a las explotaciones apícolas comerciales. A ello se agregan daños colaterales a la entomofauna en general, por los efectos en cascada que acarrea, como falta de polinización en otras especies vegetales, reducción en la presencia de insectos benéficos, etc. Algunos insecticidas autorizados por SENASA para su aplicación en girasol pueden resultar muy tóxicos para las abejas.....
(Ver Artículo completo en el enlace )

27 de noviembre de 2010

Soja y Forestación con la Apicultura -Uruguay



Estela Santos, Ciro Invernizzi, Máximo Vera, Yamandú Mendoza.
Los ambientes naturales han sido sustituidos en un 41.7 % por la forestación y diversos cultivos, destacándose la soja. Esta última ha desplazado cultivos tradicionales de girasol, sorgo, trigo y  especies forrajeras (lotus, trébol rojo, trébol blanco, alfalfa). Durante el período de 2008 – 2009 se sembraron 600.000 has de soja, siendo la región litoral oeste del país el área más afectada. Esto ha tenido connotaciones en la apicultura de ésta parte del país, dado que apiarios enteros han tenido que desplazarse a otros sitios, en busca de especies vegetales más redituables para las abejas. Por otro lado, la producción forestal ocupa actualmente 675.000 has de eucaliptos, 275.000 has de pinos y 7.700 has de otras especies. Los árboles del género Eucalyptus son muy importantes para la apicultura debido a su enorme valor como fuentes de néctar y polen. En Uruguay muchas de las mieles producidas tienen a los eucaliptos entre sus orígenes botánicos. En la actualidad  muchos apicultores trasladan sus colmenas al  Eucalyptus grandis al final del verano y en otoño obtienen  importantes cosechas de miel. Sin embargo, cuando finaliza la floración las colonias se encuentran muy debilitadas, sobreviniendo una elevada mortalidad. Problemas nutricionales y sanitarios podrían explicar el debilitamiento de las colonias. Para averiguar las causas del debilitamiento se ha realizado una investigación, llevando colonias de igual tamaño a una forestación de E. grandis, separadas en tres grupos diferenciados por la disponibilidad de polen. A lo largo del periodo de floración se registró: el origen botánico y el contenido de proteína cruda del polen que ingresaba en las colmenas, la proteína corporal de las abejas, la infestación por el hongo microsporidio Nosema ceranae y el ácaro parásitoVarroa destructor, el área de cría y la producción de miel. Los resultados más importantes hallados fueron: i) la sostenida disminución de la diversidad botánica del polen a medida que transcurría el periodo de floración de E. grandis hasta quedar únicamente el polen de esta especie; ii) el polen de E. grandis presentó valores de proteína cruda cercanos al 30%, pero fue disminuyendo paulatinamente hasta alcanzar un valor inferior a 20% al final de la floración; iii) las colonias que contaban inicialmente con reservas de polen presentaron abejas con mayor proteína corporal pocos días después de llegar a la forestación y menor infestación de N. ceranae durante la mayor parte del periodo de floración; iv) la disponibilidad de polen no incidió en la infestación de V. destructor, el área de cría y la producción de miel. Al final de la floración del eucalipto las colonias presentaron promedialmente más del 90% de las abejas pecoreadoras infectadas con N. ceranae y 12% de las abejas nodrizas infectadas con V. destructor. Ambos patógenos, especialmente N. ceranae, podrían explicar el debilitamiento de las colonias. Se propone que el aporte artificial de polen de diverso origen botánico a las colonias ayudaría a reducir la incidencia de N. ceranae en las forestaciones de E. grandis.
Con respecto a los cultivos de soja, estudios recientes realizados por INIA para analizar la complementariedad productiva soja-apicultura han dado a conocer algunos aspectos interesantes de este sistema. Se conoce que la soja posee un sistema de reproducción mediante el cual puede auto-polinizarse (autogamia), pero se ha visto en este estudio que la presencia de insectos polinizadores en el ambiente mejora la producción de semillas en al menos un 13%, ya sea porque favorecen la presencia de polinización cruzada o porque aumenta la probabilidad de que el polen de una flor haga contacto con la estructura femenina de la misma .   También se observó que la abeja utiliza a la soja como recurso alimenticio, tanto de néctar como de polen. Si bien el estudio se realizó sobre una variedad de soja de flor rosada (se plantan decenas de variedades en Uruguay) se piensa que esta situación se repite en otras variedades. Este resultado se obtuvo mediante el estudio palinológico del polen capturado en trampas cazapolen de piquera y de la miel de las colmenas que fueron emplazadas previo al estudio en la plantación (Fig 4).
  Para conocer el valor nutritivo del polen de soja se determinó el contenido de proteína cruda obteniéndose un valor de 28%, que se considera suficiente para una buena alimentación de las abejas. La variedad estudiada además aportó miel a las colmenas en estudio. Las abejas colectaron también néctar y polen de trébol rojo de un recurso localizado a no menos de 6 km de distancia del apiario. Esto habla de la necesidad de las abejas de utilizar recursos alimenticios variados, aún a costa de sufrir un desgaste físico importante para no quedarse con una dieta monofloral para las crías. Es imprescindible poder coordinar acciones de no uso de agro tóxicos durante el periodo de floración, por parte de los productores de soja, para que este período pueda ser aprovechado por los apicultores. En este sentido diversas investigaciones se continuan desarrollando para estudiar la factibilidad del sistema soja-apicultura.
            Actualmente se observa un descenso en la población de abejas. Esto es percibido por los agricultores que necesitan de ellas para polinizar sus cultivos y asegurar la producción de frutos y es visualizado también por los propios apicultores que presentan una mortandad anual de entre 15 y 40 % del total de colonias. La mortandad se debe fundamentalmente a problemas sanitarios y a envenenamientos con agrotóxicos. La Varroasis y en segundo lugar la Nosemosis provocan un gran despoblamiento en las colonias pudiendo llegar  hasta la muerte de las mismas si no son tratadas contra estas afecciones. La Varroasis afecta fundamentalmente a la cría de las abejas provocando que nazcan abejas debilitadas y/o deformes. En cambio, la Nosemosis afecta en gran medida a las pecoreadoras, provocando la muerte paulatina de los individuos que colectan los alimentos. A diferencia de estas afecciones, la intoxicación deviene en muerte masiva de las adultas pecoreadoras y muchas nodrizas, que quedan acumuladas  frente a  la piquera de la colmena. En caso de quedar los materiales de la colmena contaminados con tóxicos, se seguirá viendo abejas que mueren progresivamente al no poder evitar el contacto con los mismos. La falta de alimento también afecta el normal funcionamiento de las colonias. Si la zona alrededor del apiario no posee una variada oferta floral, suficiente para el mantenimiento de la colonia, se producirá un debilitamiento de las abejas, disminución de postura de la reina, y hasta puede devenir en la visualización de comportamientos atípicos en las abejas como lo es la colecta de “falso polen” (ración de ganado, harinas, aserrín, etc.).
La desaparición de las abejas sería desastrosa para la supervivencia de muchas especies vegetales y animales incluyendo el hombre. Las abejas antes de ser valoradas por producir miel deberían ser valoradas por el importante rol de polinizadores que tienen en los ecosistemas. Hay que tomar en cuenta que en Uruguay, no solo tenemos las abejas de la miel que son cuidadas por el hombre, sino que se encuentran en la naturaleza con más de 50 especies de abejas nativas. Todas ellas cumplen, en su colecta diaria de recursos alimenticios, con la polinización de las plantas, acarreando polen de un lado para el otro, asegurando la fecundación y posterior formación de frutos y semillas. Más de un tercio de los alimentos que el hombre consume existen gracias a la presencia de abejas en el entorno. Muchas medicinas y fibras que provienen de las plantas, se perderían para siempre si no hay quien polinice sus flores y mantengan las generaciones por medio de semillas. Así, un número importante de animales morirían desprovistos de alimento y refugio, al extinguirse los vegetales claves que no podrán mantener generaciones por medio de semillas.

15 de noviembre de 2010

APINews -Polinización de Arándanos-Luis Schenone

http://www.facebook.com/pages/Biologia-Y-Produccion-Apicola/183074611241?ref=ts#!/pages/Biologia-Y-Produccion-Apicola/183074611241

Apicultores de Nueva Zelanda

Filatelia Apicola-



La Filatelia es una actividad que se centra en la búsqueda, estudio y colección de sellos postales.
Existe en todo el mundo y la diversidad de temas asociados a la misma es enorme.
Los sellos postales con motivos apícolas son toda un área dentro de la filatelia.
Pueden verse en Facebook en la página Biología y Producción Apícola (http://www.facebook.com/pages/Biologia-Y-Produccion-Apicola/183074611241?ref=ts#!/album.php?aid=247819&id=183074611241 ) algunos de estos sellos.Las imágenes fueron tomadas de distintos sitios de internet y pueden servir de guía para quién desee dedicarse  a este tema dentro de la filatelia.
Saludos a todos ¡

9 de noviembre de 2010


Grupos Apícolas Cambio Rural, Chivilcoy .B.A.

En 1996, en el partido de Chivilcoy se constituyó el primer Grupo Apícola perteneciente al programa Cambio Rural; desde entonces los productores de la zona siguen trabajando incansablemente y con sacrificio buscando la mejora de sus empresas y emprendimientos apícolas.
En estos años varios problemas afectaron a los apicultores, con esfuerzo fueron sorteados (Crisis de los Nitrofuranos, bajos rindes por sequía, bajos rindes y mortandad de colmenas por expansión de la agricultura y utilización indebida de biocidas, medidas para-arancelarias, resistencia de Varroa Destructor a los acaricidas,…).
Al mismo tiempo surgían opciones e ideas para contrarrestar estos embates; por ejemplo Sembrar para las Abejas, práctica que se potenció con apicultores de nuestra región; Sala de extracción comunitaria, la idea inicial se originó en un Grupo Cambio Rural.
La creación del Centro de Apicultores tiene a los productores de Cambio Rural como protagonistas.
En la actualidad un criadero de reinas y la producción de material vivo certificado están en proceso al igual que la instalación de una Unidad Apícola Demostrativa.
La esencia del buen funcionamiento del grupo es sentirse parte del mismo, entender que cada integrante aporta algo de relevancia para seguir delante.
Esto no es sencillo de lograr pero sí, es posible.
Con metas más y otras menos ambiciosas los grupos avanzan buscando mejorar su rentabilidad. Un medio ambiente desfavorable para la apicultura, la pampa agrícola, se instaló de modo definitivo e hizo que la necesidad de adaptarse y no de enfrentarse, con esa realidad se tradujera en más capacitación y trabajos conjuntos.
Es mítica la imagen del apicultor solitario, reservado en su galpón y trabajando como el alquimista que en secreto prepara sus pócimas mágicas…
Es real y actual el productor que busca transformarse en un empresario, que produce comercializa productos de alta calidad.
Hoy el apicultor demanda capacitación, tecnología y espacios válidos en donde pueda conectarse con sus pares; el objetivo: seguir creciendo.

En el enlace siguiente ( http://www.slideshare.net/Chiman/cambio-rural-chivilcoy ) un párrafo de la Ing. Cecilia Dini, tomado del Manual para la Producción Apícola en Zonas Frías (Programa de Desarrollo apícola de Santa Cruz).

Patricio Crespo Med. Vet. Promotor Asesor, grupos apícolas Cambio Rural





8 de noviembre de 2010

Carta de la Dra.Mayda Verde Giménez....

Un saludo afectuoso desde Cuba.

Lamentablemente no tengo acceso a Internet, para compartir con ustedes este interesante intercambio que proponen.
No obstante, solicito compartir a través de ustedes, con la amplia comunidad apícola que por esta vía están al tanto de las noticias que genera el sector, las inquietudes que hoy surgen para todos los que de una manera u otra nos relacionamos con la apicultura, a la luz de los cambios que en los ecosistemas apícolas se están produciendo, como resultado de las continuas acciones irresponsables del hombre sobre estos.
A solo unos pocos meses de la reunión mundial de los apicultores (APIMONDIA), a celebrarse en Argentina, creo imprescindible hacer un llamado a todos los miembros de esta organización, a la comunidad científica internacional, a las sociedades civiles, a los ciudadanos conscientes y a los decisores gubernamentales relacionados con estos temas y en particular, a los apicultores del mundo, acerca de la importancia de preservar nuestro Planeta, proponiendo acciones concretas que permitan conductas responsables para impedir que se acentúe el calentamiento global con el indeseado cambio climático causado por el propio hombre.
Es hora que los gobiernos visualicen la importancia de la Apicultura, sobre todo por el valor de la abeja en la polinización de los cultivos que forman parte de la cadena alimentaria del hombre y de los animales. De esto somos responsables, sobre todo, los apicultores. ¡Esta tarea, este reto, es nuestro!
Es hora de que APIMONDIA esté representada en los foros internacionales que se realizan para analizar el Cambio Climático y la protección al Medio Ambiente.
Es hora de que la apicultura deje de ser un patrimonio individual y se considere un patrimonio de nuestras sociedades, de modo que existan regulaciones que resguarden a las abejas y protejan al medio ambiente y los ecosistemas donde estas se desarrollan, no a los intereses puntuales de aquellos que más se enriquecen a expensas del deterioro ambiental y la penuria sanitaria de los pueblos.
Solicito a ustedes por esta vía, someter a consideración de la comunidad apícola que accede a estos medios, la carta que adjunto, con la pretensión de que la misma sea objeto de análisis en el próximo Congreso de Apicultura de APIMONDIA.


Debemos salvar al Planeta, al hombre y a la biodiversidad. Los apicultores tenemos un espacio y un rol en ello.
¡Valoricemos al sector!
Gracias anticipadas por su gestión.
Con afecto, les saluda,

Dra. Mayda Verde
Médico Veterinario
Sociedad de Higiene de los Alimentos.
Científico Veterinario de Cuba.

6 de noviembre de 2010

27 de octubre de 2010

Bitacora de Viaje XIX - Primavera Atípica...por fin.....

http://www.facebook.com/note.php?created&&note_id=10150306511970147&id=183074611241#!/notes/biologia-y-produccion-apicola/bitacora-de-viaje-xix-primavera-atipica-por-fin/10150306511970147

Desde principios de Octubre el campo en nuestra zona ( centro norte de BA-Argentina),muestra un presenta que hacía varios años no mostraba...La s lluvias ,abundantes, de invierno hicieron lo suyo, más acentuado aún luego de 4 o 5 años de sequía , alguno de extrema sequía para nuestra zona.

Esto lo vemos simplemente en la abundantísima floración, natural e implantada que a pesar de la intensa agriculturización de nuestro país hoy se manifiesta de modo sorprendente.Igualmente no se acerca a lo que ocurria hace 20 o 30 años atrás.


El trébol blanco y el Acacio Blanco hace yá casi un mes que están aportando una entrada de néctar que en algunos casos de colmenas bien invernadas han logrado media alza de miel o la enjambrazón por falta de espacio y apicultor desprevenido.
Este Octubre solo se recuerda hace aproximadamente 8 o 10 años atrás y sirve además de alegrar a los alicaídos productores de la región, para observar y ajustar las prácticas de manejo.Las colmenas o cámaras y núcleos que invernaron con reina nueva y buena provisión de proteínas e hidratos de carbono están mejor que en diciembre del año pasado....en cambio las que invernaron "como pudieron" y sobrevivieron a un feroz ataque de varroa o al mismo ataque de siempre pero con tratamientos acaricidas que no sirven están apenas desarrollándose.

Esta "excesiva" floración (nunca es excesiva :-) ) en colonias fuertes sirve para el acopio de néctar en las otras solo para intentar desarrrollarse.Aquí la importancia de tener colmenas fuertes esperando a la floración y no colonias que se desarrollen con esa floración.Recordar que la floración comienza y termina y no siempre sabemos cuando lo vá a hacer.
Con respecto a los enjambres por exceso de entrada o falta de espacio, es falla del apicultor....una pena.


Aquí un enjambre que se fué sobre mi cabeza ayer en la tarde, felizmente atrapado minutos después...
Esta primavera es buena ...los cultivos de interés apícola praderas de leguminosas y colza son abundantes en flora y persistencia.El verano sería también promisorio yá que se ven muchos cardos y melilotus alba en banquinas y las praderas han aumentado gracias a la suba de los precios de la hacienda...

Hace años que la apicultura está en una crisis profunda y la apicultura son apicultores, no funcionarios ni técnicos ni figurines de escritorio...Todos deseamos una buena campaña para todos. Suerte y hasta la próxima....

15 de octubre de 2010

“Nuevas herramientas para la polinización asistida sobre cultivos comerciales utilizando la abeja doméstica Apis mellifera".

INIA La Estanzuela invita a Usted a participar de la conferencia que brindará el Dr. Walter M. Farina (Universidad de Buenos Aires) sobre “Nuevas herramientas para la polinización asistida sobre cultivos comerciales utilizando la abeja doméstica Apis mellifera".
La misma tendrá lugar en el Anfiteatro del INIA La Estanzuela (Ruta 50 Km 11, Colonia) el próximo miércoles 20 de octubre entre las 13 y 15 horas.
El Dr. Farina es Investigador Principal del CONICET y Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, integrando el Grupo de Estudio de Insectos Sociales (http://biolo.bg.fcen.uba.ar/inssoc.htm).
El tema se enmarca dentro de las líneas de trabajo priorizadas por INIA para el rubro Apícola, y la valiosa presencia del Dr. Farina en el INIA es producto de la estrategia de vinculación del INIA.
Esperando contar con su valiosa presencia, le saludamos atentamente,
Ing. Agr. Yamandú Mendoza

Ing. Agr. Enrique Fernández
Apicultura INIA
Dir. Regional INIA La Estanzuela






15 de agosto de 2010

Campaña 2010 - 2011


A finales de la primer década de este nuevo siglo XXI; se está terminando de definir otra gran y ajustada vuelta de rosca para el sector apícola.
También para otros sectores que alguna vez fueron orgullo de Argentina como el ganadero.
La apicultura de 100 kgs. de miel por colmena de promedio propia de las décadas del 50; 60 y 70´s es solo un recuerdo de los mayores.
Los rindes más recientes de 60 kgs. de miel por colmena solo podrán lograrse en un par de micro-regiones del país y solo por apicultores profesionales o sea aquellos que viven de, para y por las abejas .
Debajo de estos, una enorme (la mayoría) franja de apicultores medianos y chicos hacen malabares para no quedarse en el andén mientras pasa el tren de la tecnología y la oportunidad.
Sin flores en el campo, gracias al glifosato, y a la receta mágica de la agricultura actual (monocultivo+agroquímicos) es probable que se resienta aún más la sobrevida del principal polinizador que existe en la naturaleza, la abeja (apis mellifera).
Esto está ocurriendo en casi todo el mundo; mortandades aún no explicadas científicamente, llamadas CDC (Síndrome de Despoblamiento de la Colmena) han puesto en jaque, por ejemplo, a la industria frutícola de USA, por falta de apicultores polinizadores; esta situación privilegia a la Argentina , pues este proceso aún no se a dado en Sudamérica.

Carencias nutricionales severas y grandes mortandades ocasionadas por el parásito Varroa obligan a replantearse para que y como ser apicultor en países con alteraciones medioambientales graves.
Muchos creen que este modelo de agricultura, no es sustentable y ya no puede seguir mucho tiempo más y se equivocan…Este modelo es perjudicial para el medio ambiente y así y todo será sustentable muchos años más y generará mucho más dinero en las próximas décadas; es decir; por muchos años más se seguirá creyendo que está “todo bien” y se seguirá destruyendo el medio ambiente. Al mismo tiempo
“el mundo” pedirá más soja como alimento para fabricar más alimento o biodisel…la consecuencia en nuestra región es la misma.
Frente a esta situación vale la pena detenerse a pensar en un nuevo planteo productivo algo que hasta hace pocos años ni pensábamos que nos iba a pasar.
Existe la posibilidad de ejercitar una apicultura rentable aún en medio del “desierto verde” o en medio de “un mar de soja”.

En la actualidad la mayoría de los apicultores piensa en la apicultura pasada…la que ya no existe. Los que advirtieron esta situación de cambio hace un par de años hoy son los que mayores posibilidades de subsistencia tienen.
Si el medio ambiente no puede modificarse para bien, solo queda modificar el modo de ejercitar la apicultura respetando sin dudas la biología de las abejas.
La Tecnología aplicada a la producción y el manejo actualizado de las colmenas son hoy el mejor camino.
Alguna vez se hizo en producción lechera y ganadería y se modificó totalmente el modo de producir en estas industrias pecuarias.
Nutrición, Sanidad y Genética son ahora ítems que si o sí deben abandonar los libros y ser protagonistas en el campo.
Este es el desafío que se plantea para quienes desean seguir produciendo miel.
La miel deberá ser recatalogada; la calidad de la Miel Argentina es demasiado buena para que siga siendo “miel de corte”, es decir miel que se utiliza para mejorar otras mieles de calidad muy inferior como las de Brasil o China.
Exportar sin tipificar, sin categorizar es regalar el trabajo en el campo.
La apicultura actual exige, como nunca antes, un cuidadoso seguimiento de la calidad del producto.
Trazabilidad de las tareas desarrolladas en el campo, atención especial a la nutrición y a la sanidad
La última campaña mostró que en plena cuenca del salado, algunos productores produjeron hasta 60 kgs de miel por colmena. Antes se lograba a fuerza de naturaleza, ahora a fuerza de trabajo y correcto manejo de la colmena.

Se afianza la idea de que menos colmenas con mayor producción por unidad es más rentable que muchas que produzcan poco….esto que parece una verdad universal, no fue considerado así en el sector apícola.
Los apicultores hobbystas sugieren no retirar la miel de las colmenas ….en un planteo de apicultura comercial o profesional esto es un despropósito, una incoherencia
El principal insumo del apicultor es el azúcar y en los últimos dos años la relación existente entre costo del kilo de azúcar y el kilo de miel se ha ido perdiendo y es necesario vender la miel producida porque es cada vez menos lo que se produce. La implementación de estrategias artificiales de nutrición se ve como una alternativa viable.
Los grupos INTA-Cambio Rural han hecho punta en este sentido y han crecido en número y en capacidad productiva. Una buena señal en medio de una crisis sin precedente para el sector.
Pero no es solo producir, la comercialización sigue siendo un área defectuosa en donde el que más gana es el jamás trabaja en el campo.
La idea de potenciarse en comunidad con Municipios u otras entidades asociativas de productores para mejorar o incluso, encontrar nuevos canales de comercialización merece la pena ser considerada.
La campaña 2010-2011 ya comenzó con los preparativos pre-cosecha que llegará en verano.
Anticiparse con trabajo proactivo a los eventos que la naturaleza nos propone es una buena idea.


Es lo que hacen las abejas.






27 de junio de 2010

Ultima sobre la Soja....( por suerte)


Claro que no tiene razón ¡.Yo no digo que no sea buen negocio....Claro que lo es ¡¡¡
Mi planteo es que es tan rentable que no importa nada con tal de seguir ejerciéndolo .
Escuchó hablar de la minería a cielo abierto ?; se enteró que muchos dicen que las fábricas de pasta de papel contaminan con sus desechos ??? ( Botnia ...hubo un puente internacional cortado....se enteró ???) y que los tratamientos de efluentes no son eficientes ??? Podría seguir hasta pasado mañana mencionando hechos e informes técnicos que indican y relatan casos de contaminación ambiental por parte de empresas,fábricas y hasta microemprendimientos que resultan altamente contaminantes ...La Ecología se "puso de moda" gracias a estos hechos y entidades como Greenpeace existen gracias a ellos....Se enteró mi amigo ???
Y hoy en Argentina ocurre algo similar,similar significa parecido,casi igual en algúno o todos sus aspectos, le aclaro porque seguramente no conoce e significado...
Si la siembra directa necesita un avión pulverizando insecticidas y mata muchas colmenas ese emprendimiento no solo no es eficiente sino que se está cometiendo un delito...Lo sabía ????
Bueno, ahora....estamos totalmente de acuerdo, en que hay que producir más y mejor,pero no solo con volumen,también con calidad y esa calidad también contempla al entorno....Si un feed -lot contamina las napas dejó de ser eficiente, aún si el índice de conversión maíz-carne es de excelencia...Me entiende ?
La siembra directa necesita muchos agroquímicos.
Los agroquímicos son venenos y los venenos no pueden administrarse alegremente por las inmensas superficies de un país solo porque hay que producir más ....
No se puede porque son venenos....Simple y Fácil...
Ahora, si lo que se gana es TAN pero TAN grande que justifica envenenamiento y desmonte irracional...yá no sé que decir....
Un broker cerealero en este pueblo dijo : " si falsifican medicamentos contra el cáncer porque vamos a preocuparnos por el Glifosato..." Impecable ,el auténtico pensamiento de los mío es mío y lo tuyo es mío.....
Contra eso solo me queda la lástima sentida para con el emisor de la "inteligente" frase.
Sustentable,Empresa Verde,Fábrica a Cielo Abierto,etc,etc,etc.Sanata.
Pero,claro si hay personas en este muno que trafican órganos o sangre o experimentan nuevos medicamentos en seres humanos esto del Glifosato es Nada ¡
Y la nada no molesta.

Estimadas/os, acaba de Ganar Argentina ¡.Agur ¡¡¡  

" Vamo Argentina cheeeee ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ "



Vamos Argentinaaaaa ¡¡¡¡¡¡¡

Vamos Argentina ¡¡¡¡¡¡

Vamos Argentina ¡¡¡¡¡¡¡

Vamos Argentina ¡¡¡¡¡¡¡

26 de junio de 2010

Tito, La Soja y el puterío de siempre.....


Hace poco más de un año inicié este blog y  la pagina de apicultura en el Facebook - Biología y Producción Apicola....tenía varias cosas para decir y no encontraba espacio.Me habian "afanado" un par de charlas que total o parcialmente luego utilizaron un par de Ings.Agrs. para hacer luego un par de boludeces a las que nadie prestó atención ( raro, porque a mí si me sirvieron y por eso ellos las copiaron);  " No es pa´cualquiera la bota e´potro...",en consecuencia y aprovechando una gripe ,que podría haber sido Porcina y que me dejó 15 días en la cama ( o encamado y con calentura como dicen los españoles) comencé el blog.
El conflicto con el campo me dió letra...mucha, variada, cambiante, triste etc.
Al inicio de la protesta de algunos sectores del campo por la imposición de las retenciones, estuve a favor del campo ( ver imagen ) en realidad de lo que se veía en TN ( yo miraba solo TN).Durante 2009 los productores sojeros con los que conversaba casi a diario en mi ciudad y demás personas vinculadas al agro ( agrónomos,contratistas,periodistas agropecuarios etc) de varias provincias  me convencieron que esa protesta piquetes mediante fué una patética fantochada; solo útil a un mínimo % de personas y empresas con intereses varias veces millonarios en juego....
De ideología política NADA ¡.
Les metieron las manos en los bolsillos cosidos con alambre de púas y saltaron; y como no hay mucha intelectualidad en el sector agropecuario se dejaron manejar para que otros sí consiguieran algún rédito.
De política partidaria NADA ¡
El Gobierno ( yo siempre, estuve casi en la vereda de enfrente....) hizo un esfuerzo enorme por auto-perjudicarse y lo logró...(increíble...lo mal que se manejó en este conflicto...).
Cuando con lenguaje técnico, me explicaron, con trabajos científicos delante cuales eran los verdaderos efectos del Glifosato, Insecticidas etc sobre el medio ambiente ( léase campo) ahí paré la máquina y traté de mirar un poco más lejos.Esta historia es solo un negocio, otro más y los dueños de este negocio no son Argentinos.Aunque desde el 2002 muchos ganen mucho o más que antes; "la torta" se come en otro sitio.Lo terrible es que mientras sucede todos lo que lo saben se hacen los boluditos y siguen contando una pequeña porción del dinero que se genera.
Mientras todo esto ocurre los ideólogos de la masificación de la Soja en Siembra Directa, del negado monocultivo y de las escondidas consecuencias medioambientales hacen Clín Caja ¡¡¡¡.O se creen que es el Gobierno quién se la lleva con palancha....Ja¡.
Pero esto; lo que motivó el "conflicto con el campo"; las retenciones... no son el verdadero problema.La Soja ( Glycine Max) en sí misma no es un problema, ni los contratistas...(muchos ex-fundidos de los 90...) el problema que a mí me preocupa es el desastre medioambiental que están provocando....y ese DESASTRE no tiene vuelta atrás en muchos casos...Desertificación, inundaciones,canalizaciones clandestinas, canales que se taparon y se sembraron encima,desmonte incluso de áreas fiscales¡ etc, etc, etc....
La siembra directa no produce compactación de suelos y todo lo que le sigue ????????
Y ojo ¡¡¡ a ver a quién le preguntan.Para ser del campo y entenderlo no hay que ponerse una boina de Arandú y mucho menos escuchar a la Sole o al Chaqueño ...
Existen trabajos científicos muy buenos ,muchos, alertando sobre lo que está ocurriendo en el campo, desde Agrónomos y Veterinarios hata sociólogos se explayaron sobre esta cuestión.
Producir conservando...???? Minga ¡¡¡¡, los campos se están volando ¡¡¡.
A mi me encanta la producción,los rindes récord ( de lo que sea) la tecnología y el conocimiento aplicado a la producción agropecuaria....pero con un límite.
Destruir todo por una ambición desmedida no¡.Así  está todo mal.
Que en Argentina solo se siembre soja es de Trogloditas ¡
Y la inocente explicación agronómica de que " somos re-eficientes produciendo..." o " si no usás Glifosato lo que queda por utilizar es mucho peor...." es nefasta ¡¡¡¡infantil ¡¡¡¡¡¡
Si esta agricultura destruye imposible que sea eficiente.
Señoras /es que leen esto Gracias ¡ yá no discuto más sobre el tema.
Yá estoy abocado a lo que viene.Contra los enormes negociados no se puede y este mega -negocio de producir alimentos para paliar el hambre en Africa y Asia  ( me hacen llorar .....buaaaaa¡¡¡¡¡)ahora me dá risa...La revolución verde JA ¡¡¡ A que costo ???¡¡¡¡¡
Verde de los dólares que se llevan.....¡¡¡ y acá algunos chochos con los caramelos del vuelto. Gente humilde ahora nuevos ricos ... y ostentando Mmmmmmmm ...
Mucha Hi-Lux y poca educación y cultura....Mmmmmm ( Aguante Tito ¡¡¡¡)
Si llegaron hasta acá ,gracias por leer .Yo, me vuelvo al campo.



22 de junio de 2010

Bitácora de Viaje XVII - 21 de Junio comienza el invierno y además....



21 de Junio comienza el invierno y este año comenzó realmente porque ayer y hoy hizo mucho frío en Argentina.Hasta ahora el Otoño nos había tratado bastante bien,con algunos días casi primaverales.



Hoy ( 22 de junio) subió la temperatura 2 : 0 contra Grecia ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡